El tapón de la bañera (una inundación necesaria)
A mi amiga F. (digo "mi amiga", por más que nos vimos una sola vez en la vida, en 2003, y ella vive en Francia, pero fue de las personas que estuvieron rodeando a Levrero en el momento de su muerte -me refiero al momento- y una referencia de esa tribu siempre, además de talentosa) se le rompió el tapón de la bañera: por un hilo virtual, empezó con un post y otro sobre nuestro amigo querido, y hoy de mañana, en pijama, se leyó este blog entero entre croissants y lágrimas, al punto de que no había quién la consolara, o el que podría haberla consolado estaba muerto. Y me contó cosas preciosas: de un sueño (antes de que lo perdiéramos) en que Levrero aparecía con su nueva novia, una chica alta y flaquísima, casi anoréxica, vestida de negro; me contó de aquellos últimos instantes que Chl también me había contado, pero nadie me había narrado con todas las letras el momento en que el corazón de Levrero hizo "piiiiiii" y su alma dejó visiblemente el cuerpo. F. ha venido cargando con toda esta tristeza sin saber a quién contársela, así que yo se la cuento aquí a ella.
Lo que pasa es que mi amiga F. no hizo el altarcito de muertos en 2004, como yo (horrible, a los tumbos, nada que ver con lo que hubiera querido hacerle a él, de las cinco personas que más quería en el mundo y la única que me guiaba por un laberinto en el que me dejó sola olímpicamente). Levrero murió cuando Astor tenía dos semanas apenas; entre eso, mi gravísima depresión posparto y la operación del bebé antes de que cumpliera un mes, mis fuerzas vitales eran similares a las de un disnéico tratando de soplar y apagar una antorcha olímpica. Estábamos en México y se acercaba el 2 de noviembre; mi madre, viéndola venir, me dijo: "¡Ni se te ocurra ponerte a hacer un altar de muertos!". Pero hacía sólo dos meses que Levrero se había ido con la novia anoréxica, y yo simplemente no podía. No quedaría el año 2004, el antes y después de mi vida (en el sentido de la vida, en el sentido de la muerte) sin que yo le prendiera una vela a mi maestro, hermano, amigo del alma. Y bueno, no será un homenaje con suelta de palomas y notas de prensa, pero le puse toda la carga simbólica de la que fui capaz. Y traté de dejar mi estupefacción y enojo a un lado. Y ahí está, en algún rincón de mi psiquis, junto a este blog.
Mi amiga F. tiene que hacerle el altar de muertos este año. O este 30 de agosto, tres años después.

Comentarios
Gracias! Es verdad, es necesario hacer todos esos rituales simbólicos. Yo nunca los hice porque... bueno... porque imagino que no quise aceptar la pérdida. Qué espanto, nunca he procesado bien ninguna pérdida, y cada año voy acumulando más y más trocitos de cosas que duelen.
En tu honor escucho esta belleza que es Sansueña...
A ver si me pongo al día.
Saludos!
(esto es una especie de "sigo viva y no me olvido")